Otero. Café, crisis y alarma


Luis Ginocchio Balcázar

Manuel Otero, director general del IICA, el organismo hemisférico especializado en agricultura y desarrollo rural, alertó a las autoridades agroalimentarias y sector privado de las Américas ante la reiterada crisis del café e instó a encontrar soluciones. Café se cultiva en más de ochenta países en el mundo siendo el producto agrícola de mayor importancia a nivel mundial medido por el volumen de su comercio, de unos US$15.000 millones de dólares anuales.


En el Perú más de 220,000 familias lo cultivan en 425,000 hectáreas, principalmente en la selva alta y según el Minagri un tercio del empleo agrícola nacional está relacionado al mercado del café, en otras palabras, dos millones de peruanos dependen de esta actividad.

Esas familias peruanas y las de sus pares en las Américas no logran ingresos que les permita cubrir costos, honrar deudas, atender el empleo y cumplir con mínimas prácticas culturales. Por eso, el pedido del Dr. Otero advierte sobre la gravedad de las consecuencias económicas, sociales y productivas en países como Perú donde papa, maíces y café son los tres principales cultivos por extensión. Y el café sirve  de contención frente a cultivos ilícitos en el oriente del país, además de ser gran generador de divisas. En 2018 el precio promedio de una libra de café Arábica (el de mayor calidad) fue de US$1,01 dólares mientras que en abril de 2019 fue menos de US$0,95 alcanzando el promedio mensual más bajo desde julio de 2006.


Los bajos precios internacionales se sienten particularmente en México, Centroamérica, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, República Dominicana y Jamaica, además de Brasil. Ante esos efectos, productores de 35 países de África y América Latina han urgido a la industria a que incremente los precios de compra y evite así “una crisis humanitaria”.

El director general del IICA planteó la urgencia de un comercio más equitativo y rentable, con alternativas de diversificación productiva e innovación.  “La crisis de precios es apremiante y está fuera del control de los productores. Es urgente desarrollar políticas que mejoren el acceso a información, den acceso a insumos a precios competitivos, fomenten la renovación de las plantaciones con variedades más productivas, precoces y resistentes a enfermedades y plagas; estimulen el mercado local y den valor agregado basado en la calidad y diferenciación” concluyó.

El café peruano -en especial los cafés llamados 'especiales' que se cultivan en altura- cuentan con demanda y tienen una tarea -aun pendiente- pues son aliados naturales de la gastronomía, junto al chocolate (cacao de alto aroma), aceite de oliva, piscos, vinos y quesos, entre otros productos procesados de alta calidad. De ese modo, la cocina peruana puede impulsar la demanda de estos productos y sumarlos a su creciente prestigio.  

Lima, Mayo 24, 2019

Cuadro 1
Perú. Algunas cifras del cultivo del café
- Primer producto agrícola de exportación y entre las diez principales partidas luego de algunos minerales, petróleo, gas natural y harina de pescado.
- El Perú es el segundo exportador mundial de café orgánico, después de México.
- 425,416 hectáreas que representan 6% del área agrícola nacional, con plantaciones instaladas en 17 regiones, 67 provincias y 338 distritos.
- 223,482 familias de agricultores familiares en la caficultura, 95% de ellos con predios de cinco hectáreas o menos de extensión.
- Los más y mejor organizados productores agrarios, 30% de los productores conforman organizaciones y 20% exporta directamente sus cosechas.
- El 3% conduce sus predios de café cuenta con alta tecnología y el 7% tiene acceso al crédito.
Fuentes. Web institucional IICA; datos del archivo personal; ‘El café peruano’, MINAGRI.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Limón sutil, la preciosa mercancía cítrica

Sierra. Investigación y creación de conocimiento para la diversificación productiva

Cabo Blanco y Finca Paraíso, mensajes desde el mar y el bosque