Algarroba, de forraje a emulsionante hi-tech (1998)
Luis Ginocchio Balcázar Artículo publicado en la edición web del diario El Comercio (Lima) del 14 de Mayo de 19 98 Luego de participar en el coloquio internacional sobre algarrobo que organizara la Universidad de Piura en su campus el pasado 29 de abril (de 1998) surgieron muchas inquietudes. Escuchar a un selecto grupo de conferencistas nacionales y extranjeros, todos muy versados en ciencias alimentarias, expresar su confianza en el alto potencial de los derivados industriales de la algarroba fue una experiencia gratificante. Prever el paso de la agricultura de supervivencia a la globalizada también. El salto del bosque seco, sinónimo de pobreza y trashumancia, cuyas poblaciones se contraen o expanden según la disponibilidad de agua, al mercado internacional de ingredientes alimenticios hi-tech, con alto valor agregado, puede dejar de ser un sueño pues los avances científicos que se han conseguido permiten avizorar un futuro prometedor. Adicionalmente...