EE.UU y costos ocultos de sistemas alimentarios no sostenibles
Luis Ginocchio Balcázar Un artículo de The Washington Post subraya que los impactos en salud y clima por la falta de sostenibilidad del sistema alimentario de EE. UU triplican el valor del consumo de alimentos. Más allá de reiterar la prioridad del rol productivo agropecuario, forestal y acuícola/pesquero para la inserción del Perú en la producción global, no debe olvidarse que la asombrosa diversidad y variabilidad del mundo natural nacional constituyen la base más sólida (tanto por su diversidad como su unicidad, siguiendo el esquema del profesor Ricardo Hausmann) para la diversificación productiva nacional con potencial para atender industrias más allá de la comida. Y siendo el sistema alimentario el escenario en donde concurren muchas de las variables que darán pie a los nuevos desarrollos en farmacéutica, cosmética, de los nuevos materiales, entre otras industrias, conviene dedicarle atención a su insostenibilidad. El costo de mantener un sistema alimentario no sosten...