Entradas

El 'Taita rumi', Señor de los Piedras

Luis Ginocchio Balcázar   La TV nacional mostró hoy una semblanza de la interesante vida de la señora Marcelina Ortiz, nacida en Huancavelica, quien migró a Lima hablando un español básico.   Muchos años después, hoy, su hijo es el artista Abel Zavaleta, que hace arte en piedras que recoge de los ríos y trabaja con esmero.   Batanes, vajilla y otros artículos utilitarios y ornamentales asombran por el diseño y belleza que les imprime el  Señor de las Piedras .   Es interesante el espíritu emprendedor de ambos. Su arte fue llevándolos a la pachamanca y la cocina andina que preparan en su restaurante en Carabayllo, al norte de la ciudad de Lima.   Combina el 'Taita rumi' su expresión pétrea con su afán industrial mostrando orgulloso sus variados instrumentos de corte y modernas lijadoras diamantadas.    Felicitaciones a ambos, sus familias y Latina, que desde el interior del país, y también desde Lima, presenta estas facetas creadoras de los peruano...

Del campo a las mesas

Autores: Luis Ginocchio Balcázar  [1] y Constant Piscart  [2]     En julio 12, 2019 se publicó en este blog ‘Haciendo Futuros’ una nota sobre el artículo que escribimos en 2016 con Constant Piscart, funcionario de la cooperación de Bélgica en Perú. Constant es asiduo visitante a la Feria Agropecuaria Mistura (hoy Agro Ferias Campesinas), fundada por APEGA en mayo de 2013 con el apoyo del BID-FOMIN y la Municipalidad de Magdalena del Mar. APEGA buscó que los productores y procesadores de la agricultura familiar, más allá de participar en el ‘Gran Mercado’ anual (con Mistura), contaran con una feria a lo largo del año. La nota de julio de 2019 incluye un enlace con la versión descargable (en español) del presente artículo publicado en la revista Défis Sud 133-134 (noviembre-diciembre 2016).   No obstante, debido a los desafíos de la agricultura familiar (para el mercado interno) en el país, consideramos necesario revisar algunos elementos de la comercialización...

Más industrias para relanzar al Perú

El actual modelo de materias primas no genera el empleo ni los fondos para reinvertir en más investigación, creación de conocimientos y destrezas de negocios. Hay que relanzar las industrias buscando el desarrollo sostenible desde las regiones.   Luis Ginocchio Balcázar   El 28 de setiembre la gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Piura y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) convocaron a la presentación de las actividades que conduzcan a la conformación de una Mesa Ejecutiva para el desarrollo productivo de la región Piura, como resultado del trabajo de piuranos y piuranas con la asesoría de la SNI.     Presidieron el evento el gobernador regional, Luis Neyra y el presidente de la SNI, Jesús Salazar, además de los líderes técnicos de ambas entidades, Antonio Valdivieso y Antonio Castillo. Participaron delegados de gremios, el vicerrector de investigación de la UNP, emprendedores y empresarios de varias localidades de la región, así como púb...

Reimaginando la gestión pública

En medio de una intensa polarización política y social, la campaña ‘El Perú que queremos’ llama a reflexionar sobre el futuro del país, abordando los desafíos de la gestión pública, entre otros temas   Luis Ginocchio Balcázar   Dentro del ciclo de jornadas de diálogo y debate, ‘El Perú que queremos’ en su IV edición, organizado por LaMula.pe, plataforma de periodismo, se desarrolló en Piura el tema ‘Reimaginando la gestión pública’ el pasado 20 de setiembre.  Esta red ciudadana, que dirige Javier Torres Seoane, viene realizando una serie de conversatorios sobre temas claves para las reformas que espera el Perú.   Para fomentar el intercambio de ideas, la campaña busca generar una masa crítica de ciudadanos informados y comprometidos con una agenda de propuestas para salir de la crisis actual. Igualmente, promover la participación de actores sociales y políticos en la discusión sobre las reformas institucionales que urgen.   Esta ‘Terraza Mulera’, como denominan ...

Recordando a Mariano

Homenaje a Mariano Valderrama León, pensador, estratega y hombre de acción por su  79º  aniversario Luis Ginocchio Balcázar   Este 26 de septiembre los amigos y amigas del Dr. Mariano Valderrama (1944-2019)   conmemoramos el 79º aniversario de su nacimiento. Quienes tuvimos la suerte de conocerlo y, aún mejor, compartir algunos años persiguiendo metas comunes, lo echamos de menos. Su legado no se limita únicamente a su trabajo en Mistura y APEGA, que es la faceta más visible de su extensa carrera, sino que abarca numerosos aspectos de su fecunda vida.   La contribución de Mariano a APEGA fue fundamental y queda pendiente para los estudiosos acopiar y sistematizar la vasta información sobre el trabajo silencioso e incansable que realizó para conciliar voluntades y visiones dentro del movimiento gastronómico. Desde los más reconocidos cocineros y cocineras hasta los más modestos cultores de las carretillas, investigadores y promotores de la cocina peruana fu...