Entradas

Elsa Fung, maestra, líder e incansable piuranista

Luis Ginocchio Balcázar   La educadora Elsa Fung Sánchez es una de las más destacadas forjadoras de la piuranidad. Desde sus años como joven maestra en la naciente Colonización San Lorenzo, allá por inicios de los 60s, su arrolladora personalidad y liderazgo, cultivó el amor a la tierra, al conocimiento y la convicción ciudadana. Y no solo a los estudiantes sino llegó más lejos como veremos en seguida.   Han sido varias las facetas de Elsa Fung que hay que subrayar y reconocer: su constancia y trabajo silencioso que sirven como referente y ejemplo de compromiso y dedicación. Maestra consciente, proactiva, inspiró en las muchas generaciones que formó una mirada hacia la educación para la producción y el desarrollo de los territorios.      Fung Sánchez se mudó a Piura desde su natal Lima en 1961 por lo que ha dedicado la mayor parte de su vida a la tierra de Miguel Grau Seminario. En el nacimiento de la Colonización San Lorenzo dirigió el Programa Piloto Experimen...

Cabo Blanco y Finca Paraíso, mensajes desde el mar y el bosque

Luis Ginocchio Balcázar Para celebrar la fiesta de San Pedro y San Pablo, patronos de los pescadores, el 29 de junio pasado, la Asociación Inkaterra lanzó su nuevo proyecto ‘Reserva de Acuicultura’, reafirmando su compromiso con la restauración y conservación del Mar Tropical Peruano, una de las zonas de vida más diversas de nuestro planeta.   En 2012, Asociación Inkaterra  [1] presentó una propuesta al Ministerio del Ambiente para establecer una Reserva Marina que abarca un total de 600,000 hectáreas de océano frente a la legendaria caleta talareña de pescadores, ‘Cabo Blanco’, donde el escritor estadunidense Ernest Hemingway se inspiró para su ‘El viejo y el mar’ y la proeza del merlín gigante.   La iniciativa cuenta con el respaldo de la Universidad de Miami, la National Geographic Society , la International Game Fish Association (IGFA), la Universidad de Alicante (España), así como asociaciones de pescadores artesanales desde Lobitos (Piura) a Puerto Pizarro ...

Virgilio Martínez y el mejor restaurante del mundo 2023 (2)

Luis Ginocchio Balcázar   En la nota previa en Haciendo Futuros revisábamos la trascendencia del suceso conseguido por el cocinero nacional Virgilio Martínez y su restaurante ‘Central’, que recibieron el codiciado premio al mejor restaurante del mundo 2023, logro que por primera vez obtiene un latinoamericano. Los éxitos traen consigo nuevas responsabilidades, que son los retos para volver a la ruta que la cocina peruana recorrió entre 2008 y 2017.   En seguida algunos puntos de agenda para la nueva etapa que inauguró Virgilio.     8.- Derivados de la biodiversidad y rol productivo clave. Cada vez es más evidente que para Perú el rol productivo alrededor de su riqueza biodiversa (tanto las industrias de alimentos como las no alimentarias) es fundamental. Poca tierra arable per cápita pero un abanico interminable de cultivos, crianzas, pesca, acuicultura y forestal. Genes y ecosistemas para adaptarse al cambio climático. Paisajes, artesanía y la mejor cocina. ...

Virgilio Martínez y el mejor restaurante del mundo 2023 (1)

Imagen
Luis Ginocchio Balcázar 1.- El pasado 20 de junio en Valencia (España) al restaurante limeño ‘Central’ se le reconoció como el mejor de la gastronomía internacional. El cocinero peruano Virgilio Martínez y su restaurante alcanzaron el primer lugar en el ‘ The World's 50 Best Restaurants 2023’ . Se trata del primer restaurante latinoamericano que conquista esta distinción. Este 2023, entre los 50 mejores restaurantes ganadores aparecen cuatro peruanos, tres mexicanos, dos colombianos y un restaurante de Argentina, Brasil y Chile, o sea doce restaurantes latinoamericanos.     2.- No es un galardón ocasional que gana Perú. Ya lo ha hecho por ocho años consecutivos conquistando el premio al ‘Mejor Destino Gastronómico Mundial’ entre 2012 y 2019, conocido como el ‘ Óscar del turismo’. Luego, en 2021 y 2022, Perú volvió a ganar la misma distinción en las galas ‘ World Travel Awards ’. Hoy, después de la pandemia y otros eventos que afectaron la llegada de visitantes, la nombrad...

Innovar, condición imperativa del momento (1)

Luis Ginocchio Balcázar (*)   Nota del autor.  En estos momentos en que Piura, el Perú y las Américas viven momentos de incertidumbre y polarización no olvidemos que el empleo, el ‘talón de Aquiles’ de nuestras sociedades, surge de la capacidad de renovar la competitividad de empresas y organizaciones productivas. Por eso es vital asimilar la cultura de la innovación como la capacidad de día a día hacer mejor nuestro trabajo.   ------ La innovación tiene muchas caras, puede incidir en el producto, en la tecnología, en la gestión o en los procesos. Es una estrategia indispensable para competir en el mundo globalizado. No se trata de inversiones millonarias o productos radicalmente nuevos o sofisticados, pero lo que sí es necesario es que la voz del cliente esté presente en todo el proceso porque él determina el futuro del negocio.   Cada vez más encontramos la palabra ‘innovación’ en la vida diaria. Innovar se vuelve una forma de vivir la angustia por dotar a producto...